
En el marco del evento anual 2013 Partners Conference & Expo, en Dallas, Texas, Teradata anuncia que Caesb, compañía brasilera de saneamiento ambiental del Distrito Federal, dedicada a la ampliación, remodelación, administración y operación del sistema de abastecimiento de aguas y alcantarillados, la cual maneja un red de 600,000 medidores de agua y el 80.34% de la red de saneamiento para el Distrito Federal en Brasil, experimenta excelentes resultados con la puesta en marcha y uso de su Teradata Appliance para la administración de datos complejos y el análisis táctico del negocio, ayudando a incrementar un 6% sus ingresos anuales.
Caesb implementó el sistema Teradata para obtener más detalles en la visibilidad del negocio, más inteligencia en el manejo de los datos y conocimientos profundo de su sistema de medición, incrementado el número de conexiones efectivas y reduciendo así mismo los incidentes de fraude. La implementación del análisis de datos Teradata appliance fue realizada por Maxtera, distribuidor regional quien asignó un equipo de trabajo especial para construir un portafolio de clientes perfilado, detallado y procesable así como la utilización detallada para pilotear con más eficiencia operacional e inteligencia económica su base de datos que provee información de todos los clientes acerca del consumo de agua, control de facturación, registros del estado real, ingresos y solicitudes del sistema de medidores de agua.
Caesb trabaja arduamente en el análisis de su base de datos para entender, administrar y evitar los fraudes en el consumo del servicio debido a las lecturas inexactas cuando el medidor de agua pierde su vida útil al cabo de 5 años. El uso de la analítica de la base de datos para detectar patrones y otras técnicas fue exitoso y actualmente han reemplazado 40,000 contadores en lo que ha corrido del mes de octubre de 2012 al mes de Junio del presente año, una cifra más alta que la del año pasado. Otro mejoramiento importante del uso de la analítica de los datos, fue la reducción de las “cuentas fantasmas” debido a la mala práctica de los consumidores quienes no pagan a tiempo y programan desfasadamente en la entidad bancaria, la restauración del servicio; la analítica fue utilizada para analizar estos patrones cuestionables y validar en detalle los datos de uso del medidor, lo que permitió a los analistas de Caesb identificar casos sospechosos y tomar medidas eficaces para frenar estas malas prácticas y ahorrar dinero. Estos fraudes se han reducido en un 8,6% ya que el sistema actualmente identifica con mayor rapidez una falla real en la realización de las facturas de cobro.
El objetivo de Caesb es extender el proyecto para otros departamentos de la organización como por ejemplo, en el Departamento de Planeación donde convergen todos los datos de la compañía con el fin de tomar decisiones correctas y realizar las mejores acciones.
Caesb implementó el sistema Teradata para obtener más detalles en la visibilidad del negocio, más inteligencia en el manejo de los datos y conocimientos profundo de su sistema de medición, incrementado el número de conexiones efectivas y reduciendo así mismo los incidentes de fraude. La implementación del análisis de datos Teradata appliance fue realizada por Maxtera, distribuidor regional quien asignó un equipo de trabajo especial para construir un portafolio de clientes perfilado, detallado y procesable así como la utilización detallada para pilotear con más eficiencia operacional e inteligencia económica su base de datos que provee información de todos los clientes acerca del consumo de agua, control de facturación, registros del estado real, ingresos y solicitudes del sistema de medidores de agua.
Caesb trabaja arduamente en el análisis de su base de datos para entender, administrar y evitar los fraudes en el consumo del servicio debido a las lecturas inexactas cuando el medidor de agua pierde su vida útil al cabo de 5 años. El uso de la analítica de la base de datos para detectar patrones y otras técnicas fue exitoso y actualmente han reemplazado 40,000 contadores en lo que ha corrido del mes de octubre de 2012 al mes de Junio del presente año, una cifra más alta que la del año pasado. Otro mejoramiento importante del uso de la analítica de los datos, fue la reducción de las “cuentas fantasmas” debido a la mala práctica de los consumidores quienes no pagan a tiempo y programan desfasadamente en la entidad bancaria, la restauración del servicio; la analítica fue utilizada para analizar estos patrones cuestionables y validar en detalle los datos de uso del medidor, lo que permitió a los analistas de Caesb identificar casos sospechosos y tomar medidas eficaces para frenar estas malas prácticas y ahorrar dinero. Estos fraudes se han reducido en un 8,6% ya que el sistema actualmente identifica con mayor rapidez una falla real en la realización de las facturas de cobro.
El objetivo de Caesb es extender el proyecto para otros departamentos de la organización como por ejemplo, en el Departamento de Planeación donde convergen todos los datos de la compañía con el fin de tomar decisiones correctas y realizar las mejores acciones.