
Como en un parque de recreación para los adolescentes, algunos miden su popularidad de acuerdo con el tamaño de su almacén de datos. Pero detrás del número de Petabytes de información almacenada, cuyo costo de almacenamiento baja de manera constante, se oculta otro desafío, el del movimiento de esos datos para colectarlos, transferirlos hacia las herramientas de análisis, luego repartirlos a los diferentes volúmenes de almacenamiento en función de su antigüedad y utilización. El ancho de banda se convierte en un asunto crítico ya que es costoso y no es ilimitado. Los avances en este campo son igualmente permanentes y la investigación fundamental nos indica la dirección de nuestras futuras transferencias…
Así, la NASA (no la NSA, no confundirla en este momento de inconvenientes – la NASA son los “Amables”, la NSA son los “Malos”) acaba de elaborar las transferencias de datos entre la tierra y la luna a una velocidad de 622 MB/s. ¡Transferencias inalámbricas por supuesto! Usted no puede imaginar la elaboración de una fibra óptica.
No estamos hablando de ondas de radio (que son la base de la comunicación espacial desde sus inicios), sino de un láser infrarrojo de 0.5 watts. Se instaló en LADEE (Lunar Atmosphere and Dust Environment Explorer) que fue puesto en órbita el pasado 9 de septiembre. Las informaciones enviadas desde la órbita lunar son recibidas por tres estaciones instaladas en California, Nuevo México y España, regiones elegidas por sus cielos poco nublados. Este nuevo sistema se llama LLCD (Lunar Laser Communication Demonstration) y usted puede obtener más información para aprender más en el sitio que la NASA ha dedicado:
http://esc.gsfc.nasa.gov/267/271.html
Por supuesto, es difícil de imaginar estos 622 Mb/s. La NASA nos facilita la comparación explicando que una película en HD, que actualmente tomaría 639 horas para ser descargada por ondas de radio, ahora requerirá de tan solo 8 minutos para su descarga.
La NASA confirmó hace algunos días que las primeras pruebas tuvieron éxito. “LCCD es el primer paso de nuestro plan de trabajo para construir la nueva generación de sistemas de comunicación en el espacio”, explica Badri Younes, NASA’s deputy associate administrator for space communication and navigation (SCaN).
Entre las posibles aplicaciones concretas para los próximos años están, la difusión de imágenes en tiempo real desde la Luna, e incluso un sistema de “telepresencia”.
Pero hay que poner esto en perspectiva americana de regresar sobre otros planetas vecinos. Si dentro de algunos años, el objetivo es volver a enviar de nuevo hombres a la Luna, ellos necesitarán canales de comunicación más eficaces.
Y si dentro de algunos decenios, la idea es de vivir en nuestro satélite de forma permanente, la cantidad de datos que ellos compartirán con nosotros va a requerir de altas velocidades. Con un enlace permanente de 622Mb/s, es una pequeña ciudad lunar que podría comunicarse con la Tierra, ¡mejor que la mayoría de pueblos rurales!
Más cerca de nosotros, estas investigaciones podrían ser rechazadas en aplicaciones terrestres y no será extraño de que el Big Data en tiempo real consuma rápidamente estos 622 Mb/s.
Así, la NASA (no la NSA, no confundirla en este momento de inconvenientes – la NASA son los “Amables”, la NSA son los “Malos”) acaba de elaborar las transferencias de datos entre la tierra y la luna a una velocidad de 622 MB/s. ¡Transferencias inalámbricas por supuesto! Usted no puede imaginar la elaboración de una fibra óptica.
No estamos hablando de ondas de radio (que son la base de la comunicación espacial desde sus inicios), sino de un láser infrarrojo de 0.5 watts. Se instaló en LADEE (Lunar Atmosphere and Dust Environment Explorer) que fue puesto en órbita el pasado 9 de septiembre. Las informaciones enviadas desde la órbita lunar son recibidas por tres estaciones instaladas en California, Nuevo México y España, regiones elegidas por sus cielos poco nublados. Este nuevo sistema se llama LLCD (Lunar Laser Communication Demonstration) y usted puede obtener más información para aprender más en el sitio que la NASA ha dedicado:
http://esc.gsfc.nasa.gov/267/271.html
Por supuesto, es difícil de imaginar estos 622 Mb/s. La NASA nos facilita la comparación explicando que una película en HD, que actualmente tomaría 639 horas para ser descargada por ondas de radio, ahora requerirá de tan solo 8 minutos para su descarga.
La NASA confirmó hace algunos días que las primeras pruebas tuvieron éxito. “LCCD es el primer paso de nuestro plan de trabajo para construir la nueva generación de sistemas de comunicación en el espacio”, explica Badri Younes, NASA’s deputy associate administrator for space communication and navigation (SCaN).
Entre las posibles aplicaciones concretas para los próximos años están, la difusión de imágenes en tiempo real desde la Luna, e incluso un sistema de “telepresencia”.
Pero hay que poner esto en perspectiva americana de regresar sobre otros planetas vecinos. Si dentro de algunos años, el objetivo es volver a enviar de nuevo hombres a la Luna, ellos necesitarán canales de comunicación más eficaces.
Y si dentro de algunos decenios, la idea es de vivir en nuestro satélite de forma permanente, la cantidad de datos que ellos compartirán con nosotros va a requerir de altas velocidades. Con un enlace permanente de 622Mb/s, es una pequeña ciudad lunar que podría comunicarse con la Tierra, ¡mejor que la mayoría de pueblos rurales!
Más cerca de nosotros, estas investigaciones podrían ser rechazadas en aplicaciones terrestres y no será extraño de que el Big Data en tiempo real consuma rápidamente estos 622 Mb/s.