En 2014, la agenda para los dos días del evento presenta una connotación multi-foco: Enterprise, Telco y Big Data.
- La sección Enterprise, va dirigida hacia las empresas corporativas donde la seguridad de los datos, la fuga de información, el TI ágil y las medidas para asegurar respuestas más rápidas y eficientes de acuerdo con los cambios del mercado, son los principales temas focos tratados en esta categoría.
- La sección Telco, para las empresas del sector de Telecomunicaciones abordará cómo las empresas del sector están trabajando los servicios en la nube y cuáles son los modelos de generación de ingresos.
- La sección Big Data, a realizarse el día 27 de agosto, enfocada para las empresas corporativas, abordará cómo las iniciativas del Big Data pueden crear soluciones para generar más ingresos para las empresas y cómo utilizar las nuevas herramientas y métodos informáticos para entender el comportamiento del cliente
Más de 40 destacados ponentes participarán presentando sus ponencias a través de Keynotes, sesiones rápidas de networking, sesiones interactivas con grupos foco, presentación de casos de éxito, testimonios y sesiones plenarias, complementado con los espacios para interactuar en el área de exhibición con los diferentes proveedores que apoyan el evento, entre los que se destacan: Huawei, IBM, Oracle, FICO, Centrify, Cloud Ethernet, Dimension Data.
Para esta nueva versión se esperan recibir a más de 300 participantes provenientes ya sea del sector público como privado, de PYMES hasta grandes corporaciones quienes podrán conocer y debatir sobre las últimas tendencias y tecnologías relacionadas con el cloud computing y el big data en Brasil y en la emergente región de América Latina.
Para mayores detalles sobre el Cloud World Forum Latin America puede dirigirse al sitio oficial del evento: http://latam.cloudworldseries.com/
Los detalles de la jornada del Big Data Latam Congress pueden ser consultados en: http://latam.cloudworldseries.com/big-data-latam/
- La sección Enterprise, va dirigida hacia las empresas corporativas donde la seguridad de los datos, la fuga de información, el TI ágil y las medidas para asegurar respuestas más rápidas y eficientes de acuerdo con los cambios del mercado, son los principales temas focos tratados en esta categoría.
- La sección Telco, para las empresas del sector de Telecomunicaciones abordará cómo las empresas del sector están trabajando los servicios en la nube y cuáles son los modelos de generación de ingresos.
- La sección Big Data, a realizarse el día 27 de agosto, enfocada para las empresas corporativas, abordará cómo las iniciativas del Big Data pueden crear soluciones para generar más ingresos para las empresas y cómo utilizar las nuevas herramientas y métodos informáticos para entender el comportamiento del cliente
Más de 40 destacados ponentes participarán presentando sus ponencias a través de Keynotes, sesiones rápidas de networking, sesiones interactivas con grupos foco, presentación de casos de éxito, testimonios y sesiones plenarias, complementado con los espacios para interactuar en el área de exhibición con los diferentes proveedores que apoyan el evento, entre los que se destacan: Huawei, IBM, Oracle, FICO, Centrify, Cloud Ethernet, Dimension Data.
Para esta nueva versión se esperan recibir a más de 300 participantes provenientes ya sea del sector público como privado, de PYMES hasta grandes corporaciones quienes podrán conocer y debatir sobre las últimas tendencias y tecnologías relacionadas con el cloud computing y el big data en Brasil y en la emergente región de América Latina.
Para mayores detalles sobre el Cloud World Forum Latin America puede dirigirse al sitio oficial del evento: http://latam.cloudworldseries.com/
Los detalles de la jornada del Big Data Latam Congress pueden ser consultados en: http://latam.cloudworldseries.com/big-data-latam/