
"Hemos decidido, gracias a la ayuda de Andrés, que él sea el primer artista latinoamericano que trabaje con Watson para hacer música cognitiva", afirma Martínez, adicionando que es uno de los hitos más importantes logrados a nivel Colombia y a nivel de IBM para incorporar artistas que trabajen con la música cognitiva.
Watson, la tecnología cognitiva que entiende textos, imágenes, sonidos y audio, absorbe todos los grandes volúmenes de información que se generan, para entender inteligentemente como el ser humano vive, trabaja, y se desenvuelve en los diferentes aspectos de la vida.
Este nuevo proyecto musical cognitivo, es considerado por el músico colombiano, una herramienta creativa y de producción, "la inteligencia artificial para muchos de nosotros hasta ahora es algo que está llegando a nuestras vidas … a mí me llega por el lado que más me puede interesar y gustar que es el de la música, aunque tiene miles de aplicaciones", añade Cepeda.
Watson, la tecnología cognitiva que entiende textos, imágenes, sonidos y audio, absorbe todos los grandes volúmenes de información que se generan, para entender inteligentemente como el ser humano vive, trabaja, y se desenvuelve en los diferentes aspectos de la vida.
Este nuevo proyecto musical cognitivo, es considerado por el músico colombiano, una herramienta creativa y de producción, "la inteligencia artificial para muchos de nosotros hasta ahora es algo que está llegando a nuestras vidas … a mí me llega por el lado que más me puede interesar y gustar que es el de la música, aunque tiene miles de aplicaciones", añade Cepeda.
Un compositor, un asesor, un artista, una mente muy bien informada
Es así como el artista Andrés Cepeda, cataloga a Watson, la tecnología cognitiva de IBM que le permitirá tomar decisiones artísticas más conscientes gracias a opciones y propuestas artísticas que puede considerar e incorporar en sus obras musicales… "la capacidad de comunicarme de una manera tan directa, con las inquietudes y sobre todo las emociones que es lo más mágico de este proyecto, de la gente que escucha mi música, es una cosa que nunca antes yo había tenido la oportunidad".
Cuando el artista le propone a Watson qué tipo de música hacer, el sistema cognitivo explora en el universo musical existente, para decirle lo que la gente escucha, cómo y cuándo reacciona, qué tipo de emociones despierta su música en ellos; información privilegiada a la hora de inspirarse y de componer "estoy entrando en un proceso en este momento de conocerme con Watson".
El artista precisa, además, que Watson no suplanta al intelecto ni la creatividad, sino que viene a potencializarla mediante una herramienta para tomar decisiones mucho más informadas de lo que se quiere a nivel musical, en este caso.
Con esta nueva incorporación de tecnología en la música, podríamos estar viendo al artista recibir mucho más nominaciones y premios Grammy, gracias al éxito que pueda asegurarle Watson para sus próximas canciones.
Este nuevo ciber compañero de Andrés Cepeda, acompaña al canta autor para lograr su próximo reto musical, el cual está previsto realizarse en el mes de septiembre próximo, "nuestro reto es presentarles una obra y una canción muy linda que elaboraré junto con Watson", precisa Andrés Cepeda, el primer artista latinoamericano en tener acceso a esta tecnología.
Cuando el artista le propone a Watson qué tipo de música hacer, el sistema cognitivo explora en el universo musical existente, para decirle lo que la gente escucha, cómo y cuándo reacciona, qué tipo de emociones despierta su música en ellos; información privilegiada a la hora de inspirarse y de componer "estoy entrando en un proceso en este momento de conocerme con Watson".
El artista precisa, además, que Watson no suplanta al intelecto ni la creatividad, sino que viene a potencializarla mediante una herramienta para tomar decisiones mucho más informadas de lo que se quiere a nivel musical, en este caso.
Con esta nueva incorporación de tecnología en la música, podríamos estar viendo al artista recibir mucho más nominaciones y premios Grammy, gracias al éxito que pueda asegurarle Watson para sus próximas canciones.
Este nuevo ciber compañero de Andrés Cepeda, acompaña al canta autor para lograr su próximo reto musical, el cual está previsto realizarse en el mes de septiembre próximo, "nuestro reto es presentarles una obra y una canción muy linda que elaboraré junto con Watson", precisa Andrés Cepeda, el primer artista latinoamericano en tener acceso a esta tecnología.