En principio diríamos que no existe similitud alguna entre el petróleo y los datos, si indicamos que los datos no tienen nada que ver con un recurso natural no renovable y tampoco se producen en el interior de la tierra. Entonces, ¿qué es lo que lleva a que muchos expertos en materia de Inteligencia de Negocios y del Big Data coincidan con la afirmación de que los datos sean el petróleo del siglo XXI? Pues bien, si consideramos a los datos como un recurso, que se genera de forma natural o no, y susceptible a una serie de transformaciones portadoras de un enorme valor, el contexto pasa a ser similar con lo que ocurre con el petróleo: un inmenso potencial y una nueva revolución industrial que cambia la economía mundial. Es entonces en el tratamiento de los datos como lo es en el del crudo que encontramos una situación similar. Veamos un paralelo simplificado en el tratamiento de estos dos elementos:
Prospección
Es necesario prospectar, es decir, buscar el petróleo bajo tierra y disponer de diferentes mecanismos que permitan identificar las áreas adecuadas para posteriormente perforar. La situación es similar a la que ocurre con los datos. Las compañías deben saber determinar las fuentes de información que les pueden ser útiles, en bases de datos estructuradas y otras fuentes muy diversas no estructuradas y dónde conseguirlas, tanto al interior como al exterior de la organización. Aquí el potencial para las organizaciones es inmenso, aunque las empresas aun no vean el camino hacia donde los puede conducir los terabytes o zettabytes de información que poseen, ya sea por no ser una prioridad o simplemente por no estar lo suficientemente preparados para utilizar grandes volúmenes de información – Big Data-.
Extracción, Transporte y Almacenaje
Una vez detectado el yacimiento petrolífero, diversos métodos son empleados que permiten extraer el petróleo del fondo del pozo hacia la superficie para posteriormente ser enviado a tanques de almacenamiento. En las organizaciones, se define el conjunto de datos que ha de ser objeto de extracción, así como el esquema de almacenaje de los mismos que conseguirá consolidar toda la información recogida. En este proceso, lo que es interesante es distinguir lo que realmente amerite ser analizado extrayendo aquello que proporcione valor.
Refinado
Así como en el crudo, que adquiere realmente su riqueza al ser refinado, también los datos deben ser refinados para obtener su verdadero valor. Un dato bruto tiene muy poco valor. A esto es lo que denominados el análisis de datos siendo la clave de miles de oportunidades hoy en día. Las aplicaciones son diversas: conocer el perfil de los clientes para identificar sus patrones de compra, detectar patrones e identificar comportamientos fraudulentos con las tarjetas de crédito, predecir respuestas de campañas de marketing, identificación de rostros en temas de seguridad pública, predecir crímenes, por citar algunas de estas aplicaciones ya que los ejemplos son muchos y que aumentan, sobre todo si se emplea el cruce de los datos para sacarles el mejor provecho y es así como el valor añadido va apareciendo con fines de crear nuevas oportunidades de negocio, obtención de fidelización y otros beneficios económicos, por ejemplo.
Una vez que el petróleo es refinado y transformado, el resultado final requiere ser distribuido a través de circuitos ya sea por medio de tuberías, terminales u otros mecanismos de distribución. De la misma manera, la representación gráfica o visualización de los datos analizados es el método de lanzar la información que se ha descubierto. Si el resultado de los datos analizados se mantiene retenido, entonces el verdadero valor creado no será percibido. Es necesario que los usuarios consumidores accedan a ellos. La visualización será el resumen, por supuesto, visual que permitirá comunicar dichos resultados mediante representaciones gráficas.
Sin duda alguna el petróleo ha tenido un gran impacto en nuestra sociedad y en nuestras vidas en general que ha modificado radicalmente la manera como se ha vivido en el siglo XX, incluyendo tanto los aspectos positivos como las guerras vividas a causa del crudo. Con los datos no será diferente, de hecho ya lo hemos visto con los ciberataques. Entonces podríamos mantener que ¿es tan valiosa la explotación de datos como la del petróleo?
Prospección
Es necesario prospectar, es decir, buscar el petróleo bajo tierra y disponer de diferentes mecanismos que permitan identificar las áreas adecuadas para posteriormente perforar. La situación es similar a la que ocurre con los datos. Las compañías deben saber determinar las fuentes de información que les pueden ser útiles, en bases de datos estructuradas y otras fuentes muy diversas no estructuradas y dónde conseguirlas, tanto al interior como al exterior de la organización. Aquí el potencial para las organizaciones es inmenso, aunque las empresas aun no vean el camino hacia donde los puede conducir los terabytes o zettabytes de información que poseen, ya sea por no ser una prioridad o simplemente por no estar lo suficientemente preparados para utilizar grandes volúmenes de información – Big Data-.
Extracción, Transporte y Almacenaje
Una vez detectado el yacimiento petrolífero, diversos métodos son empleados que permiten extraer el petróleo del fondo del pozo hacia la superficie para posteriormente ser enviado a tanques de almacenamiento. En las organizaciones, se define el conjunto de datos que ha de ser objeto de extracción, así como el esquema de almacenaje de los mismos que conseguirá consolidar toda la información recogida. En este proceso, lo que es interesante es distinguir lo que realmente amerite ser analizado extrayendo aquello que proporcione valor.
Refinado
Así como en el crudo, que adquiere realmente su riqueza al ser refinado, también los datos deben ser refinados para obtener su verdadero valor. Un dato bruto tiene muy poco valor. A esto es lo que denominados el análisis de datos siendo la clave de miles de oportunidades hoy en día. Las aplicaciones son diversas: conocer el perfil de los clientes para identificar sus patrones de compra, detectar patrones e identificar comportamientos fraudulentos con las tarjetas de crédito, predecir respuestas de campañas de marketing, identificación de rostros en temas de seguridad pública, predecir crímenes, por citar algunas de estas aplicaciones ya que los ejemplos son muchos y que aumentan, sobre todo si se emplea el cruce de los datos para sacarles el mejor provecho y es así como el valor añadido va apareciendo con fines de crear nuevas oportunidades de negocio, obtención de fidelización y otros beneficios económicos, por ejemplo.
Una vez que el petróleo es refinado y transformado, el resultado final requiere ser distribuido a través de circuitos ya sea por medio de tuberías, terminales u otros mecanismos de distribución. De la misma manera, la representación gráfica o visualización de los datos analizados es el método de lanzar la información que se ha descubierto. Si el resultado de los datos analizados se mantiene retenido, entonces el verdadero valor creado no será percibido. Es necesario que los usuarios consumidores accedan a ellos. La visualización será el resumen, por supuesto, visual que permitirá comunicar dichos resultados mediante representaciones gráficas.
Sin duda alguna el petróleo ha tenido un gran impacto en nuestra sociedad y en nuestras vidas en general que ha modificado radicalmente la manera como se ha vivido en el siglo XX, incluyendo tanto los aspectos positivos como las guerras vividas a causa del crudo. Con los datos no será diferente, de hecho ya lo hemos visto con los ciberataques. Entonces podríamos mantener que ¿es tan valiosa la explotación de datos como la del petróleo?