Así lo informó su presidente, José María Álvarez-Pallete, en el XXX Encuentro de Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la asociación Ametic. “Nuestra responsabilidad es explicar a los usuarios cuál es la digitalización que está suponiendo en sus vidas y cuál es el valor que tiene su información para otros, para que sean ellos quienes pongan la frontera entre qué parte quieren compartir y cuál no” expresó la máxima autoridad de Telefónica.
La idea se basa en que los usuarios posean más autonomía en cuanto a los datos que proporcionan, decidir qué datos desean ofrecer, y a cuáles empresas; con la opción de “monetizar” ciertos datos privados que el usuario elija no compartir; y así, ponerles un precio, ya sea en forma de dinero o servicios que la compañía provea. "Vamos a decirle al cliente qué datos tienen y cuál es su valor, para que luego decida lo que hace con ellos".
Asimismo, la multinacional en telecomunicaciones pretende servir como mediador entre el cliente y las compañías para reordenar toda la información que se encuentra dispersa y devolverla al usuario para que la negocie. “Telefónica tiene más información sobre sus usuarios que cualquier empresa de Internet… Pero, a diferencia de esas empresas, Telefónica no va a vender esa información, sino que va a ponerla en manos de sus dueños, a quienes se les ha expropiado” aseveró Álvarez-Pallete.
La idea se basa en que los usuarios posean más autonomía en cuanto a los datos que proporcionan, decidir qué datos desean ofrecer, y a cuáles empresas; con la opción de “monetizar” ciertos datos privados que el usuario elija no compartir; y así, ponerles un precio, ya sea en forma de dinero o servicios que la compañía provea. "Vamos a decirle al cliente qué datos tienen y cuál es su valor, para que luego decida lo que hace con ellos".
Asimismo, la multinacional en telecomunicaciones pretende servir como mediador entre el cliente y las compañías para reordenar toda la información que se encuentra dispersa y devolverla al usuario para que la negocie. “Telefónica tiene más información sobre sus usuarios que cualquier empresa de Internet… Pero, a diferencia de esas empresas, Telefónica no va a vender esa información, sino que va a ponerla en manos de sus dueños, a quienes se les ha expropiado” aseveró Álvarez-Pallete.