En la solución VisualCue, los iconos son llamados "baldosas". Cada una de estas “baldosas” reúne varias informaciones a través de símbolos, colores y signos, para luego crear una "mosaico" con las baldosas y así concentrar toda la información a la que desea acceder.

Veamos un ejemplo. Esta baldosa consolida los datos de un agente de supervisión de un call center. Este elemento concentra nueve indicadores. Los colores verde, amarillo, azul o rojo, le mostrará en cuestión de segundos si usted tiene un problema con el agente o no. Si usted cuenta con varios agentes en su centro de llamadas, el tablero de mandos le mostrará los indicadores para todos sus agentes. El concepto de "comprensión universal” viene dada por el uso de ciertos colores, que son entendidos de inmediato por el cerebro, verde = positivo, rojo = negativo.

En el corazón del sistema se encuentra la función "Mosaic Builder". Esta herramienta es un asistente que le permite crear cuadros de mando mediante el ensamblaje de sus baldosas. La idea de VisualCue es de convencernos de que todo esto se puede hacer en tres sencillos pasos: conectarse con sus datos, seleccionar una baldosa (y personalizarla), y definir las acciones adjuntas a cada baldosa. Usted puede elegir sus fichas de una biblioteca suministrada por el editor, o crear sus propias baldosas. Para crear sus propios iconos, necesitará Adobe Illustrator y usar capas para crear cada uno de los indicadores y sus posibles estados.
Las baldosas se pueden utilizar tanto en los tableros de mando, como en los diagramas de procesos o en mapas.
Pero atención, otra de las reglas presentadas por Stefen Few es "menos es más". Cuando nos fijamos en algunos gráficos creados a partir de muchas baldosas de VisualCue, estos son sin lugar a duda, difíciles de leer y analizar. Muchos datos son agregados a un único panel de control. En nuestro ejemplo anterior son representadas 35 baldosas x 9 indicadores, eso significa que 315 indicadores de gestión en una misma página. ¿Cómo decirlo? ¡Nos fuimos demasiado lejos! ☺
Utilizar baldosas personalizadas para concentrar la información proveniente de un proceso es una excelente idea. Igualmente, es buena la propuesta de VisualCue, de permitirles a los usuarios avanzados crear sus propios iconos y personalizarlos. Sin embargo, debe haber un límite. Por lo general, demasiada información mata la información, y nos conduce justo a lo contrario de la claridad deseada.
Sin embargo, aunque VisualCue añade un valor real a las soluciones de Business Intelligence; aun no lo suficiente como para hacerle seguimiento en su crecimiento como empresa independiente. Preferiría ver a VisualCue ser adquirida por un editor más generalista de BI o CPM, que incorporara la herramienta a su propia solución. Esto puede venir en un par de años cuando VisualCue haya convencido a muchos clientes del valor añadido de la herramienta en términos de visualización gráfica y de narración de datos. Actualmente VisualCue ya se utiliza en Nestle Waters y Tupperware.
Las baldosas se pueden utilizar tanto en los tableros de mando, como en los diagramas de procesos o en mapas.
Pero atención, otra de las reglas presentadas por Stefen Few es "menos es más". Cuando nos fijamos en algunos gráficos creados a partir de muchas baldosas de VisualCue, estos son sin lugar a duda, difíciles de leer y analizar. Muchos datos son agregados a un único panel de control. En nuestro ejemplo anterior son representadas 35 baldosas x 9 indicadores, eso significa que 315 indicadores de gestión en una misma página. ¿Cómo decirlo? ¡Nos fuimos demasiado lejos! ☺
Utilizar baldosas personalizadas para concentrar la información proveniente de un proceso es una excelente idea. Igualmente, es buena la propuesta de VisualCue, de permitirles a los usuarios avanzados crear sus propios iconos y personalizarlos. Sin embargo, debe haber un límite. Por lo general, demasiada información mata la información, y nos conduce justo a lo contrario de la claridad deseada.
Sin embargo, aunque VisualCue añade un valor real a las soluciones de Business Intelligence; aun no lo suficiente como para hacerle seguimiento en su crecimiento como empresa independiente. Preferiría ver a VisualCue ser adquirida por un editor más generalista de BI o CPM, que incorporara la herramienta a su propia solución. Esto puede venir en un par de años cuando VisualCue haya convencido a muchos clientes del valor añadido de la herramienta en términos de visualización gráfica y de narración de datos. Actualmente VisualCue ya se utiliza en Nestle Waters y Tupperware.